Sin embargo, apunta el economista David Croson, la crisis no afecta por igual a todo ese tipo de servicios, y el equilibrio entre los gastos de las familias puede depender de las cosas mas peregrinas: por ejemplo, mientras cada vez se venden menos coches, se gasta sin embargo mas gasolina, y la explicacion que da el es que la gente viaja a grandes centros comerciales en las afueras de las ciudades para aprovechar las ofertas y las rebajas.
Algo asi podria llegar a suceder con el poquer, de tal modo que parte del dinero que la gente decide ahorar en taxis, libros, discos o en ir al cine termine en las mesas de poquer.
Otra opinion interesante, aunque lamentablemente pesimista, es la del experto fiscal Russ Fox; especialista en todo lo relacionado con las ganancias del poquer y la declaracion de impuestos en E.E.U.U., insiste en que la UIGEA ha sido mucho mas danina para el poquer que cualquier efecto de la coyuntura economica, y avisa de la abierta hostilidad de la administracion actual contra el poquer y lo mucho que eso le preocupa, yendo a contracorriente de todos los que piensan que la administracion Obama va a legalizar el poquer online en Estados Unidos.
La verdad es que ha sido una de las lecturas mas completas que he tenido sobre este tema, y ademas al consistir el articulo en las ideas de 8 expertos distintos no se hace nada aburrido.
En general, las conclusiones no son muy halaguenas, y todos estan de acuerdo en que la crisis terminara por hacerle dano al poquer; pero bueno, tal vez el trafico de las salas aguante sin grandes bajadas hasta el final de la crisis, y en todo caso una bajada de trafico temporal debida a la crisis no supone el fin del poquer online. |